17-04-2015

Comunicado de prensa

En Palma de Mallorca, a día 17 de abril de 2.015
 
A raíz de las últimas noticias que se han publicado sobre una investigación llevada a cabo por el
SEPRONA, por mandato judicial contra el dopaje y maltrato a caballos de Son Pardo, la Federación
Balear de Trote, y en defensa de los legítimos intereses que representa, tanto por lo que afecta al
colectivo de miembros federados y propietarios de caballos que en conjunto suman más de mil
federados, se ve en la necesidad de hacer el presente comunicado con el fin de trasladar a la
opinión pública la realidad por lo que se refiere al posible dopaje y también al maltrato de los
caballos destinados a las carreras de trote.
1. En primer lugar, la Federación Balear de Trote, quiere manifestar su absoluta conformidad
en que se tomen todas medidas legales necesarias para que el deporte del trote sea una
práctica honesta y limpia de toda sospecha. Consecuentemente entiende que la
investigación que está llevando a término el SEPRONA no puede sino beneficiar la práctica
de este deporte evitando o, como mínimo, sancionando actuaciones y comportamientos
que no hacen sino deshonrar la práctica de un deporte que las Islas es tradicional y
profundamente respetado. Por ello, y dentro de sus competencias, la Federación ha luchado
contra la práctica de comportamientos contrarios al respeto de los animales y de los
principios que rigen las competiciones deportivas.
2. De todas las federaciones deportivas de Baleares, la única que practica por iniciativa y con
fondos propios controles antidopaje es la Federación Balear de Trot.
3. La Federación Balear de Trote manifiesta su absoluta oposición al uso de las sustancias
ilegales aplicadas a los caballos que participan en las carreras de trote, tal como viene
regulado específicamente en el Código de Carreras y en el Reglamento de Disciplina
Deportiva.
4. Que en atención al anterior principio, la Federación lleva actuando contra posibles casos de
dopaje mediante el control antidopaje que se practica después de las carreras programadas,
de forma aleatoria y mediante sorteo, bajo la vigilancia y el control de los Comisarios de
Carrera.
5. El número de controles practicado en los últimos cuatro años supera los novecientos.
6. Los análisis para la práctica de estos controles los realiza el Instituto Municipal de
Investigación Médica, único laboratorio homologado en España por la Unión Europea de
Trote (UET).
7. El porcentaje de muestras positivas en relación con los controles realizados durante estos
últimos cuatro años es inferior 1%. En concreto, en el año 2.011, de 238 controles
practicados, se detectaron 2 resultados positivos; en el año 2.012, de 211 controles
practicados, se detectó 1 resultado positivo; en el año 2.013, de 246 controles practicados,
se detectaron 3 resultados positivos y en el año 2.014, de 246 controles practicados, se
detectaron 2 resultados positivos.
8. El coste de los controles realizados durante los últimos cuatro años ha sido de 250.000
euros, cantidad ésta que ha sido asumida íntegramente por la Federación Balear de Trote.
9. En el pasado mes de marzo la Federación presentó un escrito a las autoridades competentes
sobre materia presupuestaria, Conselleria de Agricultura i Conselleria de Economía, que
recogía una propuesta de ayudas anuales al sector del trote de Baleares, entre cuyas
partidas solicitadas figura una para control antidopaje, de 120.000€ anuales, redactada en
los siguientes términos: “5.- Control antidopaje. Línea de ayuda para cubrir gastos
ocasionados por los controles antidopaje en la competición y en el entrenamiento. Con la
finalidad de tener una competición limpia de sustancias prohibidas tanto a caballos como a
las personas que practican el trote.” Lo que pone en evidencia la voluntad de la Federación
de incrementar los controles antidopaje para limitar su uso e intentar conseguir un objetivo
final que es el de eliminar esta práctica dentro del sector de trote balear que la Federación
representa.
10. Es interés de la Federación Balear del Trote, dejar claro ante la opinión pública, que las
investigaciones llevadas a término por el grupo de la Guardia Civil, denominado SEPRONA,
bajo el mandato del Juez de Instrucción nº 2 de Manacor, no es contra la propia Federación
ni contra los responsables, directivos y empleados de los hipódromos de las Islas, sino que
tiene su origen en una denuncia formulada contra un comerciante que, al parecer,
practicaba la importación y venta de supuestas sustancias prohibidas.
11. Por último, es también interés de la Federación Balear de Trote, dejar constancia de su
absoluta disposición a colaborar con las autoridades responsables de la investigación que se
practica, poniendo a su disposición toda la información de que disponga sobre los hechos
investigados.
___________________
Juan Llabata Cursach
Presiente Federación Balear de Trote